• Home
  • Secciones
    • Emprendimiento
    • Estrategia
    • Innovación
    • Mercadeo
  • Opinión
  • Facultad
    • Noticias
    • Egresados
    • Trabajos destacados
  • Data Lab
  • Videoteca
  • Archivo
    • Edición #30
    • Edición #31
    • Edición #32
    • Edición #33
  • Home
  • Secciones
    • Emprendimiento
    • Estrategia
    • Innovación
    • Mercadeo
  • Opinión
  • Facultad
    • Noticias
    • Egresados
    • Trabajos destacados
  • Data Lab
  • Videoteca
  • Archivo
    • Edición #30
    • Edición #31
    • Edición #32
    • Edición #33
HomeEstrategiaThe “Breaking Bad” School
Previous Next

The “Breaking Bad” School

Posted by: Luis Fernando Rodríguez , October 9, 2013

El mejor show en televisión también es un premier de talla mundial en los negocios. Lean aquí por qué.

 

Este artículo fue publicado originalmente por The Economist y escrito por Schumpeter, columnista de la mencionada publicación. Traducción realizada por El Reporter.

 

Existen obvias razones por las cuales hay que ver Breaking Bad: Por un lado, toda la publicidad de Hollywood que rodea a esta serie de televisión lo justifica. Sin embargo, hay una razón un poco menos obvia: es uno de los mejores estudios disponibles de la dinámica de los mercados modernos. Un MBA en Harvard te costará US$90,000 (más dos años sin ingreso). Tú puedes comprar la edición de lujo de las cinco temporadas de ‘Breaking Bad’, completas junto con un barril de dinero plástico, por US$ 209,90, o una edición regular por menos de US$ 80.

‘Breaking Bad’, que salió del aire el 29 de Septiembre, tiene lugar en unos Estados Unidos abatidos por la recesión donde la mayoría de las personas están luchando por sobrevivir con ingresos estancados, aunque otro pequeño grupo de emprendedores vive como reyes. El héroe, Walter White, es un profesor de Química de colegio quién tiene un segundo empleo en un lavadero de carros. Pasan los días y, de repente, se le diagnostica un cáncer. En ese momento, él se sacude de su insensibilidad y actuando arrebatadamente decide entrar al negocio de la metanfetamina altamente lucrativo con el propósito de pagarse su tratamiento y dejar a su familia con un sustento para que puedan seguir con sus vidas de la manera en que viven en el momento en que él llegará a morir.

Breaking-Bad

La carrera del señor White abraza ambos lados de la vida del emprendimiento: éxito dramático e igualmente fracaso dramático. Rápidamente descubre su lado negociable. “¿Tú sabes qué pasaría  si de repente yo dejará  de ir a trabajar?” él le pregunta a su esposa. “Un negocio tan grande como para ser incluido en NASDAQ se iría a pique. Walter se da cuenta rápidamente que dirigir un gran negocio es completamente diferente de lanzar un Start-up y, antes de que se diera cuenta, se vuelve víctima de sus compromisos que ha hecho en sus días de emprendedor.

La primera lección de ‘Breaking Bad’ es que los negocios de gran crecimiento provienen de lugares o sectores inesperados. Walter White usa sus habilidades como químico para revolucionar la descuidada industria de la metanfetamina (él era un investigador antes de convertirse en profesor). Él no es el único. William Thorndike de la Escuela de Negocios de Harvard (Harvard Business School) ha estudiado a ocho jefes cuyas empresas han superado al índice S&P 500 más de 20 veces durante su carrera empresarial. Thorndike encontró que todos llegaron con nuevas perspectivas sobre sus industrias. Clayton Christensen, también de Harvard, argumenta que los grandes emprendedores miran al mundo a través de unos lentes “marginales”.

Tres cosas ayudaron a este profesor que Química de pasar a una idea pequeña a un negocio floreciente. La primera es ambición. Walter White no estaba en el negocio de la metanfetamina o el negocio del dinero, dice él. Walter está en el negocio de los imperios. El segundo es una obsesión por el producto. La mayoría de productos ofrecidos en el mercado eran de pésima calidad ya que no había una preocupación por mejorar la calidad. Éste profesor de Química se dedicó a producir metanfetamina de la mejor calidad, tan pura que tenía un color azul jamás antes visto. La perfección del producto llegaba al punto de preferir destruir toda una producción sí ésta no alcanzaba a un nivel de calidad estimado. El tercer aspecto son las alianzas y las asociaciones. Desde el principio vio un talento dentro de, Jesse Pinkman, un exalumno que se dedicaba a traficar y consumir drogas y edifico una gran relación basada en la ‘confianza’. Adicionalmente, encontró a unos empleados para que se concentrarán en la distribución del producto para que éste se pudiera concentrar en el valor agregado del negocio: la ‘cocina’ y el control de calidad.

Las alianzas son el corazón de un inmenso número de negocios: Desde Larry Page y Sergey Brin o Warren Buffett y Carhile Munger, o incluso Goldman y Sachs o Hewlett y Packard. Son vitales para el crecimiento de ideas de emprendimiento con alto potencial de crecimiento.

‘Breaking Bad’ puede llegar a ser más incisivo sobre las fuerzas de destrucción de los negocios. La relación de Walter White con su compañero se fue alejando más y más. Él entraba regularmente en conflicto con sus distribuidores y él no tenía un balance trabajo-vida adecuado. Hacer parte del negocio de la metanfetamina ofrecer una única alternativa a todos estos problemas. Uno de tantos sucesos que distanciaron cada vez más a esta relación fue la muerte por sobredosis de una de las novias de Jesse y envenenamiento del hijo de la que sería su siguiente novia. La relación con su distribuidor está mediado por un asesino. Su balance familiar-laboral es complicado a la hora de explicarle a su esposa que él se había convertido en traficado de drogas.

 

La gran mentira, y la arrogancia

La ruptura de las relaciones entre socios de negocio, gracias al ego, la avaricia y la paranoia, es un problema típico de los negocios: sin ir más lejos nos encontramos con la tensión entre Michel Eisner y Michael Ovitz en Disney o los conflictos internos de los Beatles. Las tensas relaciones entre las compañías y distribuidores son comunes: en una encuesta el 80% de los ejecutivos dijeron que ellos estaban preocupados por “exclusividad, control y protección de los recursos”. En uno de sus libros, Christensen afirma que cada vez que atendía una reunión universitaria él estaba asombrado de los problemas que sus contemporáneos habían sufrido por un terrible desbalance entre trabajo y vida: “Sus relaciones personales se comenzaron a deteriorarse, así como sus perspectivas profesionales florecieron”. Walter White estaba convencido de que todo lo que él “hacía era por su familia”; esa fue su gran mentira.

El error más grande de Walter White es el más común en los negocios: la arrogancia. Cuán más exitoso se hacía, más invulnerable se sentía. Mientras rompía más reglas, más justo y honrado se sentía. Un impresionante número de estudios sociales sugieren que los líderes están más dispuestos a romper las reglas que sus seguidores. No hay escasez de ejemplos corporativos,  y para ilustrarlo aparecen ejemplos desde Enron hasta Olympus. Walter White es un personaje completamente extraño: un protagonista que eventualmente se convierte tan despreciable que uno como espectador ya no es capaz de simpatizar con él, como el creador del Show, Vince Gilligan lo puso. Pero también es un claro y preocupante espejo para el mundo empresarial.

Tags: BBSchool, BreakingBad

Share!
Tweet

Luis Fernando Rodríguez

About the author

Leave a Reply Cancel reply

Popular
Reciente
Comments
  • Leonardo DiCaprio courts two hot blondes on a yacht on location for 'Wolf of Wall St.' with Martin Scorcese

    Why One Personality Type Tends to Make the Most Mo ...

    November 12, 2013
    1922

    Evolución del cine colombiano – Parte 1

    October 10, 2013

    Bloomberg: Una herramienta necesaria en el mundo d ...

    March 8, 2012
  • google

    Oportunidades Internacionales: Google Student Amb ...

    July 21, 2014

    Receta para un mundo mejor (a propósito del empren ...

    July 21, 2014

    EN ÉPOCA DE ELECCIONES…

    July 18, 2014
  • Thank you!

    July 12, 2014

    It's hard to find your articles in google. I foun ...

    July 5, 2014

    Pretty nice post. I just stumbled upon your weblog ...

    July 5, 2014

Tag Cloud

Administración Agro AUC BBSchool Brasil BreakingBad Bullying Business Insider calidad Cine Colombia Competitividad critica cárcel Economía del cine Empowering Undergrads Emprendices Emprendimiento Emprendimiento Social FARC Favelas Fútbol Fútbol Capitalino Google Guerra Guerrilla guerrillera Journal Juan David Aristizabal justicia Money Mundial Nueva edición opinión Paz Posconflicto Proceso de Paz Profesor invitado Reporter terrorismo testimonio The Motley Fool Thinkspace Yasuní Youtube

Custom text

Curabitur eget arcu eros, eget feugiat tortor. Curabitur faucibus, nunc a mollis fermentum, libero nulla semper massa, nec tincidunt leo lacus at felis. In malesuada massa felis, ac feugiat nisl. Vivamus vitae lectus urna. Mauris suscipit orci vulputate lacus ultricies placerat.

Flickr photos

Contáctanos


1+1=
Copyright © 2013
  • Home
  • Secciones
  • Opinión
  • Videoteca
  • Data Lab
  • Contacts