• Home
  • Secciones
    • Emprendimiento
    • Estrategia
    • Innovación
    • Mercadeo
  • Opinión
  • Facultad
    • Noticias
    • Egresados
    • Trabajos destacados
  • Data Lab
  • Videoteca
  • Archivo
    • Edición #30
    • Edición #31
    • Edición #32
    • Edición #33
  • Home
  • Secciones
    • Emprendimiento
    • Estrategia
    • Innovación
    • Mercadeo
  • Opinión
  • Facultad
    • Noticias
    • Egresados
    • Trabajos destacados
  • Data Lab
  • Videoteca
  • Archivo
    • Edición #30
    • Edición #31
    • Edición #32
    • Edición #33
HomeOpiniónEN ÉPOCA DE ELECCIONES…
Previous Next

EN ÉPOCA DE ELECCIONES…

Posted by: El Reporter , July 18, 2014

Julián Escobar

201124824

Al ver las elecciones de hoy en día siempre recuerdo la frase de un candidato al senado, la cual decía “la política es de pasiones”. Nada más cierto que esto, en especial luego de ver las hojas de vida de algunos de estos políticos. Sin embargo, al verlas, no encontré alguno que fuera administrador. En los debates que asistí, sólo encontré una senadora que utilizó las palabras “Stakeholders”, “Integración vertical”, entre otras. Es pertinente entonces preguntarse ¿Cómo sería un senador de la facultad de administración en algún debate?

Primero que todo, este senador debería plantear aplicar el Taylorismo en el senado. Algunos hablan de que los trámites para las leyes, si bien regulados, toman mucho tiempo y discusiones dentro del congreso. Podría plantearse un debate entonces para llevar a la máxima eficiencia y división del trabajo dentro del congreso. Si bien esto ya existe en alguna medida, la influencia de autores como Taylor y Fayol, mejoraría la estructura en sí del senado en cuanto a eficiencia. Así, se podrá legislar desde lo  racional y no desde lo pasional como pasa a veces suele pasar con lo político.

Por otro lado, se podría plantear entonces el debate entre centro y periferia para resolverlo dentro del senado. Ha habido debates sobre este tema pero no han terminado en leyes o en soluciones concretas, sino mas bien, en debates de control político. Por esto, un debate sobre las diferencias entre centro  periferia debería abarcar soluciones de fondo como leyes o la creación de políticas públicas para llevar al Estado a ejercer soberanía sobre todo el territorio nacional.

Igualmente, deberá hablar de los problemas de agencia. Los problemas de agencia pueden ocurrir fácilmente, no sólo dentro de la gerencia del ejecutivo, sino en alcaldes, gobernadores e incluso concejales. El más conocido de estos es la corrupción que se da en algunas instituciones.  Ya que plantear una solución a esto es difícil respecto a las formas tradicionales dentro del sector privado (i.e. dar una parte de la empresa al gerente), se deberá pensar en soluciones innovadoras para estos problemas. Desde el Estado se ha propuesto vigilar a los funcionarios desde diversas instituciones como la Contraloría o la Procuraduría, pero a veces estos mecanismos pueden fallar. Diseñar salvaguardas cuando estos fallen, sería de las mejores propuestas que deba hacer el senador. Deberá buscar que los intereses individuales no primen sobre los colectivos y entender que los mecanismos estatales y privados de control, podrían combinarse para lograr reducir los problemas de agencia.

Este punto en particular hace pensar que se debería conceder una nueva visión del Estado. Una visión desde los administrativo, donde el Estado se vea no como una entidad burocrática, derrochona e ineficiente, sino como una “corporación” que vigila a las empresas y emplea diversos mecanismos para desarrollarse y crecer. Para esto, recuerdo una frase sobre las empresas públicas la cual era: “una empresa pública no es ineficiente por ser pública, sino por su administración”. Ya que estas son la caja menor del Estado y buscan darle ingresos, es importante repensar la forma como el Estado las maneja para romper ese prejuicio que hay sobre estas.

El papel del administrador de lo público estaría ligado a todas las ramas de la administración. Ya sea finanzas si administra una empresa pública o mixta, logística si intentará minimizar costos, maximizar bienestar y administrar escenarios. Habrá otras como la de gestión de lo público para resolver dilemas de lo colectivo y la parte organizacional en negociaciones como la del proceso de paz o del fallo de la Haya para buscar soluciones gana-gana y poner a los negociadores necesarios para lograr buenos resultados.

Con estos elementos, sin duda un administrador sería un buen senador. Sin embargo, no hay ninguno a simple vista. En época de elecciones, vale la pena preguntarse porque a los administradores no les gusta la política, si tienen las herramientas para ser buenos dentro de esta.  Ojalá algún día haya algún administrador en la “gallera”, tratando de mover pasiones y proponiendo tesis y dando espacio a la sana crítica.

Tags: Administración, Administrador, Agencia, Estado, instituciones, Taylor

Share!
Tweet

El Reporter

About the author

Leave a Reply Cancel reply

Popular
Reciente
Comments
  • Leonardo DiCaprio courts two hot blondes on a yacht on location for 'Wolf of Wall St.' with Martin Scorcese

    Why One Personality Type Tends to Make the Most Mo ...

    November 12, 2013
    1922

    Evolución del cine colombiano – Parte 1

    October 10, 2013

    Bloomberg: Una herramienta necesaria en el mundo d ...

    March 8, 2012
  • google

    Oportunidades Internacionales: Google Student Amb ...

    July 21, 2014

    Receta para un mundo mejor (a propósito del empren ...

    July 21, 2014

    EN ÉPOCA DE ELECCIONES…

    July 18, 2014
  • Thank you!

    July 12, 2014

    It's hard to find your articles in google. I foun ...

    July 5, 2014

    Pretty nice post. I just stumbled upon your weblog ...

    July 5, 2014

Tag Cloud

Administración Agro AUC BBSchool Brasil BreakingBad Bullying Business Insider calidad Cine Colombia Competitividad critica cárcel Economía del cine Empowering Undergrads Emprendices Emprendimiento Emprendimiento Social FARC Favelas Fútbol Fútbol Capitalino Google Guerra Guerrilla guerrillera Journal Juan David Aristizabal justicia Money Mundial Nueva edición opinión Paz Posconflicto Proceso de Paz Profesor invitado Reporter terrorismo testimonio The Motley Fool Thinkspace Yasuní Youtube

Custom text

Curabitur eget arcu eros, eget feugiat tortor. Curabitur faucibus, nunc a mollis fermentum, libero nulla semper massa, nec tincidunt leo lacus at felis. In malesuada massa felis, ac feugiat nisl. Vivamus vitae lectus urna. Mauris suscipit orci vulputate lacus ultricies placerat.

Flickr photos

Contáctanos


1+1=
Copyright © 2013
  • Home
  • Secciones
  • Opinión
  • Videoteca
  • Data Lab
  • Contacts