El pasado 10 de Agosto, César Saldaña, gerente de mercadeo de Coca Cola Colombia, fue invitado a la Universidad de los Andes a dar una conferencia con motivo de los 125 años de esta empresa que, como todos sabemos, ha logrado posicionar su marca como una de las más conocidas y valoradas del mundo. Desde su experiencia profesional en esta compañía, Saldaña evidenció cómo las decisiones en el área de mercadeo han marcado el éxito rotundo y continuo de esta marca a través de los años.
Este experto en comportamiento del consumidor, portafolios de marca y productos de consumo masivo en Latinoamérica, habló principalmente de la fórmula secreta de Coca-Cola, destacó la importancia de crear una conexión emocional entre el público y la marca (con el fin de consolidar una base de consumidores leales); y explicó que para conseguir esto la empresa se ha concentrado en despertar un sentimiento de felicidad y optimismo colectivo. También resaltó que las campañas de mercadeo, siempre han buscado sobrepasar la propuesta intrínseca del producto y construir lo que para él es una marca con historia y personalidad propia.
Por otro lado, Saldaña planteó una serie de herramientas para entender la estrategia y el éxito de Coca-Cola, pues más allá de competir en la categoría de refrescos o bebidas no alcohólicas, su propósito es mucho más ambicioso: ser una marca icónica en el mundo que transmita un mensaje claro de positivismo y felicidad. Explicó que Coca Cola trabaja bajo una metodología de plataformas, las cuales son puntos de contacto para llegar al consumidor.
Quizás el mayor aporte que se puede extraer de esta conferencia es comprender que las empresas actuales no se pueden quedar en la presentación intrínseca del producto. Las condiciones actuales del mercado y las oportunidades que se perciben en él, no pueden ser aprovechadas desde la visión de lo que se comercializa en específico, sino que tienen que tener una propuesta de valor transversal para el consumidor, innovando en focos de acercamiento al cliente e integrando todo esto en sus estrategias de comunicación. Así mismo, es necesario actualizar los productos y servicios, y generar propuestas creativas en el contexto actual, donde la responsabilidad social y ambiental cobra cada vez más fuerza y reconocimiento.
Por: Diego Sierra Huertas
Leave a Reply