El mercadeo surge como un recurso para la comercialización de productos o servicios, apuntando a la psicología del consumidor con el objetivo de convencerlo de adquirir lo ofrecido y además lograr lucro para la empresa. Antiguamente, el mercadeo se adaptó al cine, la televisión y la radio, puesto que los medios masivos de comunicación resultaban adecuados para propagar la actividad comercial de una manera más sencilla. Sin embargo, el mercadeo se encuentra en constante cambio y en la actualidad, los antiguos medios de comunicación ya mencionados pasan a un segundo plano. La globalización ha dado origen al internet, un medio informativo de alcance global mucho más eficiente y rápido que cualquier otro. Lo anterior ha generado que grandes y pequeños empresarios adapten sus estrategias de marketing al nuevo universo digital. Hoy en día, dicho universo ha revolucionado la industria en torno a las denominadas “redes sociales”, las cuales se han mostrado mucho más efectivas que cualquier otro medio de mercadeo.
En 1998, Larry Page y Sergey Brin fundaron la compañía Google, con el objetivo de organizar información y hacerla accesible a todos sus usuarios. Sin embargo, con el tiempo se dieron cuenta de lo rentable que era ayudar a promocionar diferentes productos, servicios e información. Google utiliza algoritmos que procesan la información que se busca con el fin de arrojar la publicidad relacionada al tema especificado. De ese modo, cualquier persona puede comercializar lo que ofrece por medio de internet, pagando a la empresa para distribuir dicha información.
Otro mecanismo de mercadeo online es Facebook. ¿Tiene usted una cuenta en Facebook? Si es así, ¿No ha visto usted algunos avisos sobre ciertos productos, compañías, revistas, moda y todo tipo de servicios?
En el 2004 se creó la red social conocida como Facebook y en 2007, se estrenó la modalidad Facebook Ads que promueve avisos comerciales entre los usuarios. Esto resulta un medio de marketing mucho más eficiente al momento de enlazar el consumidor a la compañía. Con más de 750 millones de usuarios, Facebook es uno de los 100 mejores sitios web y por esta razón, grandes compañías como The Coca-Cola Company y Microsoft invierten en Facebook Ads para promocionar sus productos. A diferencia de Google que arroja resultados tras una búsqueda, Facebook muestra la publicidad sin necesidad de ello, pues pretende relacionar a sus usuarios para que entre éstos distribuyan la publicidad, según los intereses propios y los de sus contactos.
Debido a que el mercadeo estudia la psicología de los consumidores, las empresas deben buscar establecer una mejor y más estrecha relación con las personas, para lo cual las redes sociales son perfectas. La eficiencia de distribuir avisos publicitarios a través de estos medios se evidencia en cómo las conexiones entre compañía-usuario crecen en un alto porcentaje. Para ilustrar esta situación, tomemos el siguiente ejemplo que proporciona Facebook en su página con respecto a la efectividad de Facebook Ads:
All Nippon Airways es una aereolínea japonesa que invirtió en Facebook Ads como se observa en la Figura 1.1. En este aviso se escribió de manera inteligente y atractiva sobre los boletos que ofrecían para viajar a Japón. El resultado de esto fue un 25% de clicks (veces que un usuario selecciona un link determinado) en Facebook, como se aprecia en la Figura 1.2. El bajo costo y la gran efictividad del mercadeo online que utilizó All Nippon Airlines fueron bastante positivos para la empresa. Con esta tendencia del mercadeo online, sobre todo con base en las redes sociales, empresarios emergentes pueden patrocinar sus productos y servicios a un menor costo y con la seguridad de que la cercanía de la empresa con la gente es cada vez más sencilla y eficaz.
En relación con los costos de mercadeo online y otros medios como: cine, radio, prensa y televisión, es mucho más económico pagar a una página web para distribuir información de productos y de la empresa a una mayor cantidad de consumidores, que difundir anuncios por medio de los otros recursos mencionados. Filmar un comercial de televisión requiere contratar camarógrafos, un director, actores o en otros casos un diseñador gráfico, además de pagar a la estación de televisión elegida para poder transmitirlo. Estas contrataciones exigen invertir una mayor parte del capital de la campaña de mercadeo y pueden llegar a costar millones de dólares, mientras que colocar un aviso en Facebook exige un presupuesto inicial de 50 dólares. Un aviso online es mucho más económico y puede llegar a ser más efectivo por ser distribuido a nivel global.
En efecto, el online marketing es una tendencia con mucho éxito, debido a la rapidez y amplia cobertura de distribución que ofrece. Facebook, al ser una red social por excelencia es uno de los medios más efectivos de mercadeo con una visión globalizada y que planea acercar la empresa a sus consumidores. Aparentemente, este es el futuro del marketing.
Figura 1.1
Figura 1.2
Por: Natalia Cárdenas Manrique
Bibliografía:
https://www.Facebook.com/press/info.php?statistics
https://www.Facebook.com/press/releases.php?p=9176
www.Facebook.com/ads
http://www.multimediamarketing.com/mkc/historyofmarketing/
Leave a Reply